Orden Squatiniformes Jordan, 1923
Familia Squatinidae Bonaparte, 1838
Squatina californica Ayres, 1859 (fig. 7A)
Pacific angel shark/tiburón ángel, angelote, angelote del
Pacífico
Squatina californica Ayres, 1859 (descripción original; localidad tipo:
bahía de San Francisco, California, EE.UU.).
Distribución en México: ampliamente distribuido a lo largo de la costa
occidental de la península de Baja California, incluyendo el golfo de California
al sur de Sinaloa.
Observaciones: es un tiburón bentónico muy común en el noroeste de México, es
posible que esta entidad represente un complejo de especies por lo que requiere
una revisión taxonómica en la región. Grijalva-Chon et al. (2002) encontraron
una homogeneidad genética en la población del golfo de California.
Referencias: Kumada & Hiyama (1940: 17); Ramírez-Hernández & Arvizu-Martínez
(1965: 300); Castro-Aguirre et al. (1970: 117); Applegate et al. (1979: 58);
Eschmeyer et al. (1983: 44); Galván-Magaña et al. (1989: 77); Abitia-Cárdenas et
al. (1994:166); Chávez-Ramos et al. (1996: 300); Lozano-Vilano et al. (1998:
16); Ebert (2003: 78); Espinosa-Pérez et al. (2004: 105); Castro-Aguirre et al.
(2005: 87); Rodríguez-Romero et al. (2008: 1768); Buckhorn (2012: 39); Del
Moral-Flores et al. (2013a: 188); Guzmán & Meraz-Munguía (2013: 53);
Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: es la especie más común de tiburón ángel en
México y tiene gran importancia pesquera dentro de la pesquería artesanal.
Estatus de conservación: casi amenazada.
Squatina dumeril Lesueur, 1818
Atlantic angel shark/tiburón ángel, angelote Squatina
dumeril Lesueur, 1818 (descripción original; localidad tipo: costa este de
EE.UU., Nueva York).
Distribución en México: a gran profundidad de la plataforma continental del
golfo de México.
Observaciones: el límite sur de su distribución es incierto, aparentemente es
simpátrica con otras dos especies (S. heteroptera y S. mexicana).
Es una especie rara en el golfo de México.
Referencias: Garman (1913: 252); Applegate et al. (1979: 58); Lozano-Vilano et
al. (1998: 16); McEachran & Fechhelm (1998: 128); Espinosa-Pérez et al. (2004:
106); Parson (2006: 92).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante, capturada esporádicamente en la
pesquería del camarón del golfo de México.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Squatina heteroptera Castro-Aguirre, Espinosa-Pérez & Huidobro-Campos, 2007 (fig. 7B)
Disparate angel shark/tiburón ángel, angelote, angelito del
Golfo
Squatina heteroptera Castro-Aguirre, Espinosa-Pérez & Huidobro-Campos, 2007
(descripción original; localidad tipo: Tamaulipas, 22° 44' 01'' N, 97° 24' 07''
N, 157-164 m de profundidad).
Distribución en México: aguas demersales de la plataforma continental del golfo
de México.
Observaciones: esta especie es endémica de México.
Referencias: Espinosa-Pérez et al. (2004: 107); Castro (2011a: 170).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante, se captura esporádicamente en la
pesquería de camarón practicada en el golfo de México.
Estatus de conservación: no evaluada.
Squatina mexicana Castro-Aguirre, Espinosa-Pérez & Huidobro-Campos, 2007
Mexican angel shark/tiburón ángel, angelote, angelito mexicano
Squatina mexicana Castro-Aguirre, Espinosa-Pérez & Huidobro-Campos, 2007
(descripción original; localidad tipo: Tamaulipas, 22° 58' 05'' N, 97° 28' 07''
W, 71 m de profundidad).
Distribución en México: aguas demersales de la plataforma continental del golfo
de México.
Observaciones: esta especie es simpátrica con S. heteroptera y endémica
de México.
Referencias: Espinosa-Pérez et al. (2004: 107); Castro (2011a: 172).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante, es capturada ocasionalmente en la
pesca del camarón del golfo de México.
Estatus de conservación: no evaluada.