Orden Squaliformes Goodrich, 1909
Familia Squalidae Blainville, 1816
Cirrhigaleus asper (Merret, 1973)
Rounghskin dogfish/tiburón galludo, galludo Squalus asper
Merrett, 1973 (descripción original; localidad tipo: Aldabra, océano Índico
occidental, 9° 27' S, 46° 23.5' E, 219 m de profundidad).
Distribución en México: aguas profundas del golfo de México.
Observaciones: aparentemente es una especie rara en aguas mexicanas.
Referencias: Castro-Aguirre & García-Domínguez (1988: 103); McEachran & Fechhelm
(1998: 124); Espinosa-Pérez et al. (2004: 103).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Squalus cubensis Howell-Rivero, 1936 (figs. 3A-3C)
Cuban dogfish/galludo, galludo cubano, tiburón bagre, cazón
espinoso
Squalus cubensis Howell-Rivero, 1936 (descripción original; localidad tipo:
La Habana, Cuba).
Distribución en México: desde aguas profundas y mesopelágicas del golfo de
México hasta la plataforma continental de Yucatán.
Observaciones: requiere una revisión taxonómica detallada, puede ser confundido
con otros congéneres.
Referencias: Castro-Aguirre (1965a: 157); Applegate et al. (1979: 54);
Castro-Aguirre & García-Domínguez (1988: 104); McEachran & Fechhelm (1998: 125);
Schmitter-Soto et al. (2000: 144); Espinosa-Pérez et al. (2004: 103); Parson
(2006: 103).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante, se captura de manera ocasional
y es observado en algunas pescaderías en México.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Squalus mitsukurii Jordan & Snyder, 1903
Shortspine dogfish/tiburón espinoso liso
Squalus mitsukurii Jordan & Snyder In: Jordan & Fowler, 1903
(descripción original; localidad tipo: Misaki, Japón).
Distribución en México: aguas profundas del golfo de México.
Observaciones: es una especie de amplia distribución en todo el mundo, es
probable que represente a un complejo de especies. Sus registros previos en el
golfo de México fueron confundidos con la especie S. blainvillei. El
estado taxonómico del género Squalus en aguas mexicanas es problemático.
Referencias: Castro-Aguirre & García-Domínguez (1988: 103); McEachran & Fechhelm
(1998: 122); Espinosa-Pérez et al. (2004: 103, 104).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Squalus suckleyi (Girard, 1854)
Pacific spiny dogfish/cazón espinoso común Spinax (Acanthias)
suckleyi Girard, 1855 (descripción original; localidad tipo: Hood
Channel, Puget Sound, Washington, EE.UU, 47° 22' N, 123° 05' W, 30 m de
profundidad).
Distribución en México: ampliamente distribuido en la costa occidental de la
península de Baja California, en ocasiones efectúa incursiones en la entrada del
golfo de California.
Observaciones: previamente se consideró como sinónimo de S. acanthias.
Ebert et al. (2010) la validó como una entidad taxonómica distinta.
Referencias: Applegate et al. (1979: 54); Eschmeyer et al. (1983: 23);
Castro-Aguirre & García-Domínguez (1988: 103); Ebert (2003: 63); Espinosa-Pérez
et al. (2004: 102); Castro-Aguirre et al. (2005: 86); Rodríguez-Romero et al.
(2008: 1768); Reyes-Bonilla et al. (2010: 199); Buckhorn (2012: 38);
Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante dentro de la pesca artesanal de Baja
California.
Estatus de conservación: no evaluado.