Orden Carcharhiniformes Garman, 1913
Familia Scyliorhinidae Gill, 1862
Cephaloscyllium ventriosum (Garman, 1880) (figs. 13A-13C)
Swell shark/tiburón globo, pejegato globo Scyllium
ventriosum Garman, 1880 (descripción original; localidad tipo: Valparaíso,
Chile, 33° 05' S, 71° 40' W).
Distribución en México: de la costa occidental de la península de Baja
California a las costas de Guerrero, en Acapulco, incluyendo todo el golfo de
California.
Observaciones: Schaaf-Da Silva & Ebert (2008) redescriben C. ventriosum y
discuten sobre su taxonomía. Catulus uter Jordan & Gilbert 1896, fue
descrito en las costas de California, EE.UU., y es un sinónimo de esta especie.
Referencias: Garman (1913: 80); Ramírez-Hernández & Arvizu-Martínez (1965: 299);
Applegate et al. (1979: 77); Castro-Aguirre (1981: 79); Eschmeyer et al. (1983:
32); De la Cruz-Agüero et al. (1997: 31); Ebert (2003: 131); Espinosa-Pérez et
al. (2004: 31); Rodríguez-Romero et al. (2008: 1768); Reyes-Bonilla et al.
(2010: 199); Castro (2011a: 318); Buckhorn (2012: 32); Del Moral-Flores et al.
(2013a: 187); Guzmán & Meraz-Munguía (2013: 52); Ramírez-Amaro et al. (2013:
478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno, en ocasiones se captura con finalidades de
acuarismo.
Estatus de conservación: preocupación menor.
Scyliorhinus hesperius Springer, 1966
Western catshark/tiburón o alitán ensillado
Scyliorhinus hesperius Springer, 1966 (descripción original; localidad tipo:
costa oriental de Panamá, 9° 03' N, 81° 22'' W, estación Oregon 3598, mar
Caribe, 360-400 m de profundidad).
Distribución en México: caribe mexicano, de las costas de Yucatán a Quintana
Roo.
Observaciones: aparentemente, esta especie no está presente en el golfo de
México.
Referencias: Espinosa-Pérez et al. (2004: 36); Castro (2011a: 338).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Scyliorhinus meadi Springer, 1966
Mead´s catshark/tiburón pitarrajo
Scyliorhinus meadi Springer, 1966 (descripción original; localidad tipo:
cabo Cañaveral, Florida, EE.UU., 28° 21' N, 78° 51' W, estación Silver Bay 3711,
329 m de profundidad).
Distribución en México: del banco de Campeche a Quintana Roo.
Observaciones: es un tiburón raro en el golfo de México.
Referencias: Espinosa-Pérez et al. (2004: 36); Castro (2011a: 430).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Scyliorhinus retifer Garman, 1881 (figs. 13D, 13E)
Chain catshark/tiburón o alitán mallero
Scyllium retiferum Garman, 1881 (descripción original; localidad tipo:
Delaware, EE.UU., 38° 22' 35'' N, 73° 33' 40'' W, 89 brazas de profundidad).
Distribución en México: plataforma continental y piélagos del golfo de México y
el Caribe.
Observaciones: es un tiburón común en la plataforma continental.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 67); Espinosa-Pérez et al. (2004: 36);
Parson (2006: 117); Castro (2011a: 342).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno, en ocasiones es empleado como especie
de ornato en acuarismo.
Estatus de conservación: preocupación menor.