Orden Lamniformes Garman, 1885
Familia Odontaspididae Müller & Henle, 1839
Carcharias taurus Rafinesque, 1810
Sand tiger/tiburón toro
Carcharias taurus Rafinesque, 1810 (descripción original; localidad tipo:
Sicilia, Italia, mar Mediterráneo).
Distribución en México: costa norte del golfo de México.
Observaciones: es un tiburón costero raro en el golfo de México. Esta especie
tiene amplia distribución en los mares tropicales y templados del mundo, excepto
del Pacífico oriental; de acuerdo con Cione et al. (2007) la ausencia del género
Carcharias y posiblemente C. taurus en el Pacífico oriental puede
ser consecuencia de la extinción local sucedida durante el Plioceno medio y
Pleistoceno.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 58); Espinosa-Pérez et al. (2004: 75);
Parson (2006: 105); Castro (2011a: 208).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: insignificante.
Estatus de conservación: vulnerable.
Odontaspis ferox (Risso, 1810)
Ragged-tooth shark/tiburón dientes de perro
Squalus ferox Risso, 1810 (descripción original; localidad tipo: Niza,
Francia, mar Mediterráneo).
Distribución en México: costa noroccidental de Baja California y occidente del
golfo de California; Banco de Campeche, costa suroccidental del golfo de México.
Observaciones: Bonfil (1995) efectuó el primer registro en el Atlántico
occidental; es una especie rara en el golfo de México.
Referencias: Eschmeyer et al. (1983: 26); Galván-Magaña et al. (1989: 77);
Abitia-Cárdenas et al. (1994:165); Chávez-Ramos et al. (1996: 300); Ebert (2003:
94); Espinosa-Pérez et al. (2004: 76); Castro (2011a: 215); Buckhorn (2012: 36);
Del Moral-Flores et al. (2013a: 187).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno en el Atlántico mexicano e
insignificante en la pesca del Pacífico mexicano.
Estatus de conservación: vulnerable.
Odontaspis noronhai (Maul, 1955)
Bigeye sand tiger/solrayo ojigrande
Carcharias noronhai Maul, 1955 (descripción original; localidad tipo: Câmara
de Lobos, Madeira, Atlántico oriental, 600 a 1.600 m de profundidad).
Distribución en México: cerca de la costa norte de Tamaulipas, noroeste del
golfo de México (Espinosa-Pérez et al., 2004).
Observaciones: Branstetter & McEachran (1986) registran por primera vez esta
especie en el golfo de México, en Borwnsville, Texas, a 100 m de profundidad. Es
una especie costera rara en el golfo de México.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 59); Espinosa-Pérez et al. (2004: 77);
Parson (2006: 106); Castro (2011a: 218).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: desconocido.
Estatus de conservación: datos insuficientes.