Orden Lamniformes Garman, 1885
Familia Lamnidae Müller & Henle, 1838
Carcharodon carcharias (Linnaeus, 1758) (fig. 11A)
White shark/tiburón blanco, jaquetón
Squalus carcharias Linnaeus, 1758 (descripción original; localidad tipo:
''Europa'').
Distribución en México: costa noroccidental de Baja California y golfo de
California, incluyendo las islas Cedros, San Benito, Guadalupe y Revillagigedo.
En el Atlántico mexicano, costa noroccidental del golfo de México, entre
Tamaulipas y Veracruz.
Observaciones: Galván-Magaña et al. (2010) compilan los registros de esta
especie en el golfo de California.
Referencias: Berdegue (1956: 99); Kato (1965); Applegate et al. (1979: 68);
Eschmeyer et al. (1983: 29); Galván-Magaña et al. (1989: 77); Chávez-Ramos et
al. (1996: 300); Lozano-Vilano et al. (1998: 16); Madrid-Vera et al. (1998:
270); McEachran & Fechhelm (1998: 54); Ebert (2003: 113); Espinosa-Pérez et al.
(2004: 83); Parson (2006: 98); Reyes-Bonilla et al. (2010: 199); Buckhorn (2012:
38); Del Moral-Flores et al. (2013a: 187); Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: importancia relativa, es capturado ocasionalmente
en la pesquería comercial, se emplea para consumo humano y tiene además gran
importancia en el ecoturismo.
Estatus de conservación: vulnerable.
Isurus oxyrinchus Rafinesque, 1810 (fig. 11B)
Shortfin mako/tiburón mako, tiburón majarro, tiburón dientudo,
tiburón alecrín
Isurus oxyrinchus Rafinesque, 1810 (descripción original; localidad tipo:
Sicilia, Italia, mar Mediterráneo).
Distribución en México: de la costa noroccidental de Baja California a Chiapas,
incluyendo el golfo de California y las islas oceánicas. Ampliamente distribuido
en el golfo de México y el Caribe.
Observaciones: es una especie común en los mercados mexicanos de pescado.
Referencias: Garman (1913: 36); Berdegue (1956: 101); Applegate et al. (1979:
66); Eschmeyer et al. (1983: 30); Galván-Magaña et al. (1989: 77); Chávez-Ramos
et al. (1996: 300); Lozano-Vilano et al. (1998: 16); McEachran & Fechhelm (1998:
55); Aguilar-Palomino et al. (2001: 184); Ebert (2003: 117); Espinosa-Pérez et
al. (2004: 84); Parson (2006: 99); Reyes-Bonilla et al. (2010: 199); Buckhorn
(2012: 38); Del Moral-Flores et al. (2013a: 187; 2013b: 829); Guzmán & Meraz-Munguía
(2013: 52); Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: muy importante en la pesca comercial.
Estatus de conservación: vulnerable.
Isurus paucus Guitart Manday, 1966
Longfin mako/tiburón majarro, mako, carite
Isurus paucus Guitart Manday, 1966 (descripción original; localidad tipo:
Cuba, Atlántico occidental).
Distribución en México: aguas oceánicas del golfo de México incluyendo el banco
de Campeche; costa noroccidental de la península de Baja California,
proximidades de Ensenada.
Observaciones: Ruiz-Campos et al. (2010) registraron por primera vez esta
especie en el Pacífico mexicano, mientras que Wakida-Kusunoki & Anda-Fuente
(2012) la registraron en el Atlántico. Es una especie rara en las costas del
país.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 56); Espinosa-Pérez et al. (2004: 84);
Parson (2006: 101); Ruiz-Campos et al. (2010: 365).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: insignificante.
Estatus de conservación: vulnerable.
Lamna ditropis Hubbs & Follett, 1947
Salmo shark/tiburón salmón
Lamna ditropis Hubbs & Follett, 1947 (descripción original; localidad tipo:
3,5 millas de Beach Club, La Jolla, California, EE.UU., 300-350 pies de
profundidad).
Distribución en México: costa noroccidental de la península de Baja California.
Observaciones: esta especie es la menos común de todos los tiburones oceánicos
que habitan en México.
Referencias: Berdegue (1956: 100); Eschmeyer et al. (1983: 30); Ebert (2003:
122); Espinosa-Pérez et al. (2004: 85); Castro-Aguirre et al. (2005: 87);
Stevenson et al. (2007: 35); Reyes-Bonilla et al. (2010: 199).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: insignificante.
Estatus de conservación: preocupación menor.