Orden Heterodontiformes Garman, 1885
Familia Heterodontidae Gray, 1851
Heterodontus francisci (Girard, 1854)
Horn shark/tiburón cornudo, tiburón puerco
Cestracion francisci Girard, 1854 (descripción original; localidad tipo:
bahía de Monterey, California, EE.UU.).
Distribución en México: a lo largo de la costa occidental de la península de
Baja California incluyendo el golfo de California.
Observaciones: esta especie es simpátrica con H. mexicanus en el golfo de
California.
Referencias: Garman (1913: 186); Breder (1928: 3); Kumada & Hiyama (1940: 15);
Berdegue (1956: 95); Ramírez-Hernández & Arvizu-Martínez (1965: 299); Applegate
et al. (1979: 60); Eschmeyer et al. (1983: 24); Arellano-Martínez et al. (1996:
119); De la Cruz-Agüero et al. (1997: 29); Lozano-Vilano et al. (1998: 15);
Ebert (2003: 83); Espinosa-Pérez et al. (2004: 22); Rodríguez-Romero et al.
(2008: 1768); Reyes-Bonilla et al. (2010: 199); Buckhorn (2012: 32); Del
Moral-Flores et al. (2013a: 187); Guzmán & Meraz-Munguía (2013: 52);
Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: importante en acuarismo; algunos son colectados
de manera ocasional y empleados en el consumo local.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Heterodontus mexicanus Taylor & Castro-Aguirre, 1972 (figs. 8A-8C)
Mexican horn shark/tiburón cornudo, tiburón dormilón, tiburón
gato, tiburón perro
Heterodontus mexicanus Taylor & Castro-Aguirre, 1972 (descripción original;
localidad tipo: frente a cerro Colorado, Sonora, golfo de California, México, 20
m de profundidad).
Distribución en México: de cabo San Lucas a las costas de Chiapas, incluyendo el
golfo de California.
Observaciones: es un tiburón costero común en el golfo de California.
Referencias: Applegate et al. (1979: 60); Galván-Magaña et al. (1989: 77);
Abitia-Cárdenas et al. (1994: 165); Chávez-Ramos et al. (1996: 300); De la
Cruz-Agüero et al. (1997: 30); Lozano-Vilano et al. (1998: 15); Espinosa-Pérez
et al. (2004: 23); Rodríguez-Romero et al. (2008: 1768); Mascareñas-Osorio et
al. (2011: 63); Buckhorn (2012: 32); Del Moral-Flores et al. (2013a: 187);
Guzmán & Meraz-Munguía (2013: 52); Ramírez-Amaro et al. (2013: 478).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: es el tiburón cornudo más común. Es capturado
ocasionalmente para consumo local y en ocasiones suele ser comercializado con
finalidades de acuarismo.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Heterodontus sp.
Distribución en México: inmediaciones del golfo de California.
Observaciones: esta especie es muy similar a la fase melánica de la especie
H. francisci. De acuerdo con Castro (2011a), esta especie aún no está
descrita. Difiere por carecer de manchas o puntos de color negro como las
presentes en H. francisci y H. mexicanus. Esta especie sin
describir es simpátrica con H. mexicanus.
Referencias: Castro (2011a: 182).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: desconocido.
Estatus de conservación: no evaluado.