Orden Squaliformes Goodrich, 1909
Familia Centrophoridae Bleeker 1859
Centrophorus niaukang Teng, 1959
Taiwan Gulper shark/tiburón quelvacho
Centrophorus niaukang Teng, 1959 (descripción original; localidad tipo:
costa nororiental de Taiwan, Toicheng, cerca de la isla Kuei-shan, Ilan
Prefecture, 24° 48' N, 121° 54' E, alrededor de los 250 m de profundidad).
Distribución en México: en el golfo de México y el mar Caribe se encuentra a
profundidades superiores a 200 m.
Observaciones: esta especie fue confundida previamente con Centrophorus
granulosus (Bloch & Schneider, 1801).
Referencias: Applegate et al. (1979: 56); McEachran & Fechhelm (1998: 108);
Espinosa-Pérez et al. (2004: 95).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: casi amenazada.
Centrophorus aff. tessellatus Garman, 1906
Mosaic gulper shark/quelvacho mosaico
Centrophorus tessellatus Garman, 1906 (descripción original; localidad tipo:
oriente de Japón, isla Hounshu, 35° 08' 20'' N, 139° 31-30' E, 400 brazas de
profundidad).
Distribución en México: aguas profundas del Atlántico mexicano.
Observaciones: aparentemente esta entidad es una especie no descrita y que por
el momento puede ser asignada a C. tessellatus.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 109).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: ninguno.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: datos insuficientes.
Centrophorus sp.
Distribución en México: aguas profundas del golfo de México y mar Caribe.
Observaciones: esta especie fue originalmente registrada como Centrophorus
ascus Garman, 1906 por Espinosa-Pérez et al. (2004: 94). Sin embargo, de
acuerdo con Castro (2011b), la especie fue una mala determinación debido a que
C. ascus habita únicamente en el Indopacífico. Nosotros coincidimos con
la observación de Castro (2011b) y puede representar una especie sin describir.
Referencias: McEachran & Fechhelm (1998: 107); Castro (2011a: 84).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: desconocido.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: no evaluado.
Centrophorus uyato (Rafinesque, 1810)
Little gulper shark/tiburón espinoso, galludito
Squalus uyato Rafinesque, 1810 (descripción original; localidad tipo:
Sicilia, Italia, mar Mediterráneo).
Distribución en México: aguas profundas del golfo de México y mar Caribe.
Observaciones: esta especie habita a una profundidad superior a los 200 m.
Referencias: Applegate et al. (1979: 56); Castro-Aguirre & García-Domínguez
(1988: 103); McEachran & Fechhelm (1998: 110); Espinosa-Pérez et al. (2004: 95).
Especímenes mexicanos en colecciones de museo: véase anexo.
Interés económico en México: ninguno.
Estatus de conservación: no evaluado.